

El cuidado de la casa común es una tarea que nos involucra a todos y con pequeñas (grandes) acciones podemos aportar un granito de arena. ¿Cómo lo hacemos? ¿Desde qué punto empezamos? Comiendo frutas: esa es la respuesta.
Desde comienzos del 2025 iniciamos una conversación: “Más cáscaras, menos envoltorios”. Dejar una huella saludable en el cuidado de nuestra salud y de nuestro planeta fue nuestra meta.
La novena edición de Fruteá Tu Escuela rompió todos los esquemas ¡y logró superar sus propios récords! De boca en boca, llegamos con el mensaje de lo saludable a cientos de escuelas públicas y privadas de toda la Argentina. Nueve de ellas nos sorprendieron, con un mensaje potente y transformador.

Un grupo de expertos en educación alimentaria, publicidad, comunicación, salud y en frutihorticultura conformó al equipo de jurados. Se reunieron en Tropical Argentina para elegir a los mejores trabajos y dar su veredicto final. Mientras tanto, el público votó a sus favoritos de nivel inicial, primario y secundario.



Consumir alimentos frescos ayuda a reducir los desechos. A su vez, los residuos de las frutas son fácilmente reciclables y reutilizables. Al comer frutas cuidamos nuestra salud, comemos rico y cuidamos nuestro entorno: una conclusión alentadora y positiva para ¡todo el planeta!
De allí nace “Más cáscaras, menos envoltorios”. Iniciamos una conversación sobre las elecciones y el propio compromiso en relación la salud y el cuidado del medio ambiente. Estudiantes de nivel inicial, primario y secundario tuvieron que convencer a sus compañeros de que comer fruta es una opción saludable y ambientalmente responsable.
Los jurados y ustedes eligieron a los ganadores de esta edición. ¿Querés saber quiénes fueron?

Estudiantes de inicial debieron confeccionar un afiche que contenga el núcleo de este mensaje. Para hacerlo más lúdico aún, ellos y ellas pudieron explorar el uso de los restos de frutas para el armado de este afiche: cáscaras, semillas, hojas. ¡Un verdadero trabajo creativo!

El objetivo para los alumnos y las alumnas de nivel primario fue armar una historieta de una sola viñeta. ¡Gran desafío! ¿Verdad?
Figuras de superhéroes y superheroínas, crayones, lápices y muuucha imaginación fueron los elementos protagonistas para armar estas historietas ¡Aplausos para ellos!

La manera de contagiar esta elección doblemente saludable para el nivel secundario fue a través de la realización de un spot publicitario.
Argumentos sólidos, canciones y ritmos pegadizos, animaciones y una gran variedad de otros recursos sirvieron para construir estas piezas de la mano de los y las estudiantes de este nivel. ¡Bravo!
Esta gran familia frutera cuenta con el apoyo de miles de empresas dedicadas a la frutihorticultura. Están presentes en el vasto territorio argento y se dedican a la ardua tarea de producir y comercializar alimentos frescos, nutritivos y saludables. Entre todos tenemos un mismo objetivo: que el consumo sano llegue a las escuelas y a miles de estudiantes de Argentina. ¿Las conocían? Se las presentamos: